RELACIONES COMERCIALES ARGENTINA – UNIÓN EUROPEA: Impactos de la política comercial en la era Trump 2.0

Lic. Pablo A. Gambandé

Las nuevas tarifas comerciales impuestas por la administración de Donald Trump, desde abril de este año, 2025, generaron un reacomodamiento estratégico en las relaciones comerciales entre Argentina y la Unión Europea (UE), con implicancias tanto bilaterales como para el marco del acuerdo Mercosur–UE. 

A continuación, presentamos una visión actual estructurada.

🌐 IMPACTO DE LOS ARANCELES DE TRUMP

  • Argentina enfrenta un arancel general del 10% sobre sus exportaciones a EEUU, con sectores como el acero y el aluminio alcanzando hasta el 50%. (1) (2) 
  • UE también fue alcanzada por los aranceles, pero del 15%, lo que la incentivado a buscar alternativas comerciales más estables. (3) (4)
  • Estas medidas han generado incertidumbre global, pero también aceleraron las negociaciones estratégicas entre Argentina, el Mercosur y la UE.

🤝 AVANCES EN EL ACUERDO MERCOSUR–UNIÓN EUROPEA

  • El acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la UE, tras 20 años de negociaciones, está siendo reactivado en 2025, impulsado por la necesidad europea de diversificar sus proveedores tras el proteccionismo estadounidense y la guerra en Ucrania, entre otros. (5)
  • Se espera el Parlamento Europeo trate el acuerdo antes de fin de año, lo que podría crear una zona de libre comercio con un mercado de más de 700 millones de personas. Argentina se vería beneficiada directamente. (5)
  • Argentina ha logrado cuotas más grandes que las otorgadas en otros acuerdos de la UE, y se prevé acceso libre de arancel al 92% de las exportaciones del Mercosur. (6)

📈 COMERCIO BILATERAL ARGENTINA–UE

Exportaciones argentinas destacadas a la UEImportaciones argentinas desde la UE
Harina de soja (US$ 628 millones)Aceite de petróleo (US$ 929 millones)
Maní cordobés (US$ 578 millones)Partes de vehículos (US$ 737 millones)
Carne vacuna refrigerada (US$ 458 millones)Medicamentos (US$ 726 millones)
Fuente: AAACI (7)
Sigue leyendo RELACIONES COMERCIALES ARGENTINA – UNIÓN EUROPEA: Impactos de la política comercial en la era Trump 2.0

FRANCIA, UN STOP AL POPULISMO NACIONALISTA.

«Liberté, Égalité, Fraternité» – Autor: fluffydragon – 26 de mayo de 2011
Modificada el 12 de junio de 2017. Se agregó la leyenda “En Marche”.

FRANCIA, UN STOP AL POPULISMO NACIONALISTA.

Lic. Pablo A. Gambandé

Proyectar Nación


«Defenderé Francia, sus intereses vitales, su imagen»… «Defenderé Europa: es nuestra civilización lo que está en juego, nuestra manera de ser libres. Me esforzaré para rehacer los vínculos entre Europa y sus ciudadanos. Envío a las naciones del mundo un saludo de la Francia fraternal».

Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron.


Palabras del nuevo presidente de Francia que muestran lo que el pueblo francés ha evitado en Europa: que llegue al poder la derecha extrema.

La Francia de Macron es el freno a la oleada de populismo nacionalista que golpeó a las primeras potencias mundiales. Es decir, a Gran Bretaña (RUGB) con el BREXIT y a los Estados Unidos (EEUU) con Trump.

Esta clase de Populismo incorpora intrínsecamente la llamada de los valores nacionales pero basados en una manipulación de los ciudadanos producida por el miedo y odio de lo que se origina en el extranjero. Esta maniobra política es oportunista ya que ejerce una transformación de la realidad a través de un discurso mentiroso que ofrece promesas de seguridad y bienestar futuro. Busca la generación de ideas simples de carácter binario: lo nuestro es bueno, lo extranjero es malo. Sigue leyendo FRANCIA, UN STOP AL POPULISMO NACIONALISTA.

CONCEPTOS: Tradicionales y nuevos en relación al rol de China en el mundo

La visita de Xi Jinping a algunos países de América, durante 2014, junto al análisis de la publicación del denominado Libro Blanco Chino Sobre América Latina, publicado en 20 08, nos acerca a ciertos conceptos empleados por la política exterior china que, de identificarlos y analizarlos, nos permitirá comprender más precisamente los convenios bilaterales y las múltiples noticias y opiniones.
Al leer los conceptos debemos considerar tres aspectos comunes a todos los conceptos analizados. En primer lugar, que existen carencias de capacidades lingüísticas para traducir de forma directa de un idioma a otro, la cual ha sido salvada mediante la intermediación del  idioma inglés. Comprendemos, entonces, que los conceptos chinos intermediados por el idioma inglés podrán variar o reafirmarse en el tiempo, según haya sido su sentido original. El segundo aspecto común se refiere al tiempo de la relación cooperativa. La cooperación china ofrecida a los países latinoamericanos ha sido prevista para un determinado período del futuro. Sin embargo, hasta el momento no hemos encontrado una respuesta que permita identificar dicho periodo de tiempo. El tercer aspecto destaca el empleo claro y definido de sus intereses en política exterior. Intereses que pueden ser definidos por su alcance, es decir: mundiales, regionales (hacia América Latina) o bilaterales.
Advertidos entonces sobre los aspectos comunes que traspasan a los conceptos, comenzaremos a presentarlos:

CONCEPTOS Tradicionales y nuevos en relación al rol de China en el mundo