Lic. Pablo A. Gambandé
Las nuevas tarifas comerciales impuestas por la administración de Donald Trump, desde abril de este año, 2025, generaron un reacomodamiento estratégico en las relaciones comerciales entre Argentina y la Unión Europea (UE), con implicancias tanto bilaterales como para el marco del acuerdo Mercosur–UE.
A continuación, presentamos una visión actual estructurada.
🌐 IMPACTO DE LOS ARANCELES DE TRUMP
- Argentina enfrenta un arancel general del 10% sobre sus exportaciones a EEUU, con sectores como el acero y el aluminio alcanzando hasta el 50%. (1) (2)
- UE también fue alcanzada por los aranceles, pero del 15%, lo que la incentivado a buscar alternativas comerciales más estables. (3) (4)
- Estas medidas han generado incertidumbre global, pero también aceleraron las negociaciones estratégicas entre Argentina, el Mercosur y la UE.
🤝 AVANCES EN EL ACUERDO MERCOSUR–UNIÓN EUROPEA
- El acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la UE, tras 20 años de negociaciones, está siendo reactivado en 2025, impulsado por la necesidad europea de diversificar sus proveedores tras el proteccionismo estadounidense y la guerra en Ucrania, entre otros. (5)
- Se espera el Parlamento Europeo trate el acuerdo antes de fin de año, lo que podría crear una zona de libre comercio con un mercado de más de 700 millones de personas. Argentina se vería beneficiada directamente. (5)
- Argentina ha logrado cuotas más grandes que las otorgadas en otros acuerdos de la UE, y se prevé acceso libre de arancel al 92% de las exportaciones del Mercosur. (6)
📈 COMERCIO BILATERAL ARGENTINA–UE
Exportaciones argentinas destacadas a la UE | Importaciones argentinas desde la UE |
---|---|
Harina de soja (US$ 628 millones) | Aceite de petróleo (US$ 929 millones) |
Maní cordobés (US$ 578 millones) | Partes de vehículos (US$ 737 millones) |
Carne vacuna refrigerada (US$ 458 millones) | Medicamentos (US$ 726 millones) |
Fuente: AAACI (7)
🧭 SECTORES BENEFICIADOS EN EL COMERCIO ARGENTINA–UNIÓN EUROPEA
1. Metales industriales (acero y aluminio)
- EEUU impuso aranceles del 50% a las exportaciones argentinas de acero y aluminio (8) (9).
- Esto incentivó a los exportadores argentinos a redirigir parte de su producción hacia la Unión Europea, donde los aranceles son menores (20% en promedio). (10)
- La UE, al enfrentar también restricciones por parte de EEUU, buscó diversificar proveedores, beneficiando a Argentina.
2. Agroindustria y alimentos procesados
- Productos como vinos, frutas, aceites y alimentos procesados enfrentaron aranceles más bajos en Europa que en EEUU.
- La UE aumentó su demanda de productos argentinos como alternativa a proveedores asiáticos y norteamericanos afectados por los aranceles. (11)
3. Energía (exenta en EEUU, pero con mayor margen en la UE)
- Aunque las exportaciones de energía a EEUU quedaron exentas de aranceles, la UE incrementó sus compras de biocombustibles y derivados del petróleo argentino como parte de su estrategia de diversificación energética post-crisis con Rusia, por la guerra en Ucrania. (8)
4. Vehículos de carga y maquinaria agrícola
- Estos productos enfrentaron aranceles del 10% en EEUU, pero Argentina logró acuerdos preferenciales con la UE para ciertos segmentos industriales. (9)
- La reorientación de exportaciones permitió a fabricantes argentinos consolidar presencia en mercados europeos.
🔄 Dinámica geopolítica que favoreció a Argentina
- La UE también fue objeto de aranceles por parte de EEUU (hasta el 20%), lo que incentivó una mayor cooperación comercial con socios como Argentina. (10)
- La administración Trump aplicó una lógica de “reciprocidad arancelaria” basada en déficits comerciales, lo que perjudicó a países con superávit frente a EEUU y abrió oportunidades para terceros países. (10)
- Argentina, al mantener negociaciones discretas con EEUU y no aplicar represalias, fue vista por la UE como un socio confiable en un contexto de creciente proteccionismo. (12)
🔍 CONCLUSIONES
- Las tarifas de Trump han actuado como catalizador para que Argentina y la UE profundicen sus vínculos comerciales.
- También favorecieron la firma del acuerdo Mercosur–UE, el cual no solo busca reducir aranceles, sino también facilitar inversiones, mejorar la competitividad industrial y fortalecer cadenas de valor compartidas.
- Algunos sectores productivos argentinos mejoraron su intercambio con Unión Europea.
- Argentina está posicionándose como proveedor clave de alimentos, energía y minerales críticos para Europa, en un contexto de reconfiguración geopolítica.
REFERENCIAS
(1) https://www.losandes.com.ar/mundo/los-aranceles-donald-trump-entraron-vigencia-el-impacto-argentina-n5958295
(2) https://misionesonline.net/2025/08/07/entra-en-vigencia-aranceles-de-trump-impacto-en-argentina/
(3) https://tn.com.ar/politica/2025/08/07/entran-en-vigencia-los-aranceles-de-trump-cual-sera-el-impacto-en-argentina-y-como-siguen-las-negociaciones/
(4) https://www.lanacion.com.ar/agencias/la-ue-aun-preve-turbulencias-en-las-relaciones-comerciales-con-eeuu-nid05082025/
(5) https://www.lanacion.com.ar/economia/ventajas-y-oportunidades-de-un-nuevo-acuerdo-mercosur-union-europea-nid04082025/
(6) https://www.argentina.gob.ar/produccion/acuerdos-internacionales/conoce/tlc/suscritos/ue
(7) https://aaaci.org.ar/cuales-seran-los-impactos-para-argentina-de-un-acuerdo-mercosur-y-la-union-europea/
(8) https://www.mdzol.com/politica/ya-rigen-los-aranceles-donald-trump-la-argentina-como-afecta-al-pais-n1309811
(9) https://www.a24.com/entra-vigencia-el-nuevo-esquema-aranceles-trump-como-afecta-finalmente-la-argentina-n1463871
(10) https://www.infobae.com/opinion/2025/04/27/europa-y-los-aranceles-de-trump/
(11) https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/04/04/argentina-exportadores-industriales-y-las-economias-regionales-alertan-por-los-aranceles-que-trump-impuso-para-la-argentina/
(12) https://misionesonline.net/2025/08/07/entra-en-vigencia-aranceles-de-trump-impacto-en-argentina/