QUE SABEMOS SOBRE LA BASE ESPACIAL CHINA EN NEUQUÉN

Datos y reflexiones, por la Lic. Agostina Salman
Proyectar Nación.

En las últimas horas se difundió un extenso material que muestra imágenes del interior de la base espacial que el régimen chino opera en Bajada del Agrio, provincia de Neuquén. Hasta ese entonces era un lugar desconocido para todos los argentinos, aunque algunos pasemos por las rutas cercanas a la instalación.

El periodista Pablo Coppari compartió un registro por dentro de las instalaciones a las que accedió con la TV Pública. “Me quedé a dormir dentro de la estación, conocí a los cuatro ingenieros chinos que trabajan a diario ahí y a los responsables de la Conae que hacen uso de las instalaciones según el acuerdo”, comentó en su cuenta de X (ex Twitter). Gran parte de la población civil tampoco comprende por qué este equipo periodístico, en particular, pudo acceder. Quizás por la falta de información oficial.

Base china en Neuquén 20240405

Las imágenes muestran la actividad cotidiana de un grupo de ciudadanos chinos que viven en la estación espacial, cuya instalación desde un principio generó polémica, por las sospechas que hay sobre los reales objetivos de Xi Jinping para estar en esa zona estratégica.

Sigue leyendo QUE SABEMOS SOBRE LA BASE ESPACIAL CHINA EN NEUQUÉN

ELECCIONES LOCALES EN TURQUÍA ¿RENUEVAN LA DEMOCRACIA?

Lic. Pablo A. Gambandé – Proyectar Nación.

Título: Elecciones 2024 en Turquía.
Ilustración: Gota Converso – 02 de abril de 2024 para Proyectar Nación

La mayoría del pueblo turco renovó sus esperanzas en la democracia representativa y liberal, aumentando así sus posibilidades de ejercer derechos políticos y gozar de libertades civiles. Valores últimos que siempre, en Turquía, han sido atravesados por cuestiones religiosas y por el choque histórico entre las culturas de occidente y oriente.

Tanto el pueblo como el gobierno turco, se encuentran influenciados por esas fuerzas principalmente externas pero que, simultáneamente, se transforman en internas y son puestas de manifiesto en las demandas y en los votos.

La religión islamista y el choque de percepciones de la historia y la cultura, han estado presentes en cuestiones como: el kemalismo; la vigilia de las Fuerzas Armadas sobre el gobierno; la manipulación de la justicia; los kurdos; la región de Nagorno Karabaj; Armenia, Chipre, Rusia, OTAN, el ingreso a la Unión Europea; el valor de sus estrechos y la herencia Otomana, entre otras.

Sigue leyendo ELECCIONES LOCALES EN TURQUÍA ¿RENUEVAN LA DEMOCRACIA?

Renunció Leo Varadkar, el primer ministro de Irlanda

Lic. Agostina Salman

Imagen extraída de Independent.ie – ‘We all need to share the burden of migration’

Leo Varadkar, el primer ministro irlandés, confirmó el pasado miércoles 20 de marzo, que presentará su dimisión al frente del Gobierno de coalición.

La decisión, que atañe también a su liderazgo en el partido Fine Gael, es por razones tanto personales como políticas, según dijo en una conferencia pública después de reunirse con su consejo de ministros.

Dicho esto, subrayó que seguirá al frente hasta que, tanto el Gobierno como el Fine Gael, elijan a su sucesor en ambos cargos. «Creo que la reelección de este Gobierno tripartito será lo correcto para el futuro de nuestro país”, señaló Varadkar.

Sigue leyendo Renunció Leo Varadkar, el primer ministro de Irlanda

¿Qué se sabe de la muerte de Alexei Navalny, el político ruso opositor a Putin?

Lic. Agostina Salman

Según la versión oficial, el pasado viernes 16 de febrero de 2024, Alexei Navalny dio un breve paseo en la colonia penal de Siberia, en la que estaba preso. Dijo que se sentía mal, se desplomó y nunca recuperó el conocimiento.

Sigue leyendo ¿Qué se sabe de la muerte de Alexei Navalny, el político ruso opositor a Putin?

LA IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LAS RELACIONES SINO- ARGENTINAS DEL SIGLO XXI

FROM BEIJING TO BUENOS AIRES | @KIDNAVAJOARTagen

Lic. Marina M. Marti (*)

El mundo de las relaciones internacionales se ha transformado de manera radical en los últimos años. De la misma manera, y necesariamente, el campo de la teoría internacional se encuentra en constante cambio en sus aspectos sustanciales y metodológicos. El presente artículo pretende resaltar la importancia de la comprensión de la Teoría de las Relaciones Internacionales, por parte no sólo de estudiantes y especialistas académicos, sino también de los encargados de trazar políticas, quienes deben ofrecer una aportación verdaderamente valiosa a quienes les pagan, a los ciudadanos de los países a los que representan, en un mundo cada vez más complejo y heterogéneo.

Sigue leyendo LA IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LAS RELACIONES SINO- ARGENTINAS DEL SIGLO XXI

A PROPÓSITO DE LOS DILEMAS NORMATIVOS

EL CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y HAMAS

Lic. Marina Marti

Imagen capturada por un dron de la agencia Reuters. Franja de Gaza, 30/10/2023.

Al momento de escribir estas líneas, nos encontramos ante el recrudecimiento del conflicto entre Hamas-Israel, luego de que el pasado 7 de octubre, la organización terrorista lanzara un ataque sorpresa sin precedentes contra Israel en varios frentes. Los combatientes se infiltraron a través de las fronteras, tanto por aire y por tierra como por mar. Como resultado del ataque murieron 1400 israelíes y 229 quedaron retenidos como rehenes por Hamas en Gaza. Las fuerzas israelíes respondieron con ataques aéreos primeramente y actualmente amplía una operación terrestre entre escombros y ruinas en territorio gazatí.

El presente artículo pretende contribuir al análisis de los dilemas a los que se enfrenta un Estado, a la hora de responder a un ataque armado por parte de una organización terrorista. Cuestiones clave como la legítima defensa, las evacuaciones de población civil y la compleja cuestión de los bombardeos aéreos, son temas importantes a la hora de analizar las limitaciones que impone el derecho internacional, al uso del recurso a la fuerza por parte de los decisores políticos y de las Fuerzas Armadas de un Estado.

Sigue leyendo A PROPÓSITO DE LOS DILEMAS NORMATIVOS

MÁS DE UN SIGLO EN GUERRA

Un breve recorrido y actualización del conflicto Armenio-Azerí

Lic. Agostina Salman

Mujer de avanzada edad entre escombros del territorio armenio. BBC News, 2022.

Algunas guerras duran décadas en silencio. En un mundo globalizado, conectado en tiempo real a través de una pantalla del tamaño de la palma de una mano, resulta difícil no enterarse si un conflicto armado está sucediendo en algún rincón del mundo. Sin embargo, ésta era de la sobre-información no siempre condice con la información real, o con la de turno, la que está de moda.

Los azeríes, también llamados azerbaiyanos, son un pueblo de lengua turca, oriundos del actual noroeste de Irán y la República de Azerbaiyán, en su gran mayoría musulmanes chiitas. Los armenios son considerados los primeros cristianos del mundo, forman una comunidad que nace y se desarrolla a lo largo de los siglos entre la región del Cáucaso, la Meseta de Irán y la península de Anatolia, aunque tambien han tenido presencia en Rusia, Georgia e Irán, debido a su proximidad geográfica.

Sigue leyendo MÁS DE UN SIGLO EN GUERRA

MI PRIMER CONTACTO CON UNA I.A.

Lic. Pablo A. Gambandé – Proyectar Nación.


«IA error»​: Pablo A. Gambandé – 26 de Marzo de 2023

Hace un par de años comencé a leer sobre el uso de nuevas herramientas digitales que aceleran el análisis y el conocimiento humano, entre ellas las llamadas inteligencias artificiales (IAs).

El sábado pasado, durante una clase sobre negociación internacional, surgió el tema (de Chat GPT) que me motivó a realizar una prueba con esa herramienta y, por los resultados obtenidos, decidí compartir mi experiencia.

Sigue leyendo MI PRIMER CONTACTO CON UNA I.A.

AMÉRICA LATINA: Espacios e impactos en el nuevo orden mundial.

Lic. Agostina Salman – Proyectar Nación

Este ensayo fue seleccionado por la Fundación FAES de España, en calidad de beca para la Lic. Agostina Salman, por el Programa de Jóvenes Líderes Latinoamericanos 2023.


Lic. Agostina Salman, en el Parlamento Europeo. Marzo de 2023.

Siempre es bueno comenzar por el principio. Etimologías, orígenes de los conceptos que dan origen a nuestras ideas. Qué es América Latina. A grandes rasgos, sabemos que se trata de aquellos países del continente americano con el lenguaje español como identidad común. América Latina es entonces una unión geográfica y lingüística, que engloba muchos países muy distintos entre sí. 

Mayormente, escuchar o leer alguna noticia sobre la región de Latinoamérica cede un dejo amargo, despierta un sentimiento de pena. Manifestaciones sociales, descontento popular, inseguridad, desigualdad estructural. La realidad a veces trasciende el deseo de informarnos. Cotidianamente, vemos cómo la creación de empleo formal se ralentiza y los procesos inflacionarios comprometen nuestro futuro y el de nuestros hijos. Mientras tanto, observamos el retorno de partidos políticos de tintes opuestos, o la insurgencia de nuevos, disputándose promesas viejas e iguales. Ésta es una de las consecuencias más visibles de sistemas económicos fallidos y democracias que parecieran quedar sumergidas en ellos. Democracias que no crecen pero persisten, existen per se y continúan siendo nuestros principales valores a defender y sostener.

Sigue leyendo AMÉRICA LATINA: Espacios e impactos en el nuevo orden mundial.

“América Latina no es problema ni solución”

Lic. Agostina Salman – Proyectar Nación


Foto: “América Latina y la Unión Europea ante los nuevos desafíos geopolíticos” – Agostina Salman, 26 de Octubre 2022, en las oficinas de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Reconstrucción de relaciones bilaterales entre la Unión Europea y el mercado regional más cerrado del mundo. Una pequeña reflexión.

En el día de ayer, tuvimos el agrado de asistir a la conferencia dada por Josep Borrell, en la sede argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos. Desde el Grupo de Estudios sobre la Unión Europea de la Universidad Nacional de Rosario (@geueunr) y Proyectar Nación (@proyectarnacion), agradecemos la convocatoria e invitación.

Las palabras del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y vicepresidente de la Comisión Europea, resultaron sumamente interesantes. Su franqueza, lucidez y determinación denotan sus años de estudio, preparación y experiencia, para ocupar uno de los altos mando de la unión supranacional más importante del mundo.

Sigue leyendo “América Latina no es problema ni solución”