NUEVAS RELACIONES COMERCIALES ESTADOS UNIDOS-ARGENTINA

Lic. Pablo A. Gambandé – Proyectar Nación

Imagen: Comercio USA-ARG-WORD – Proyectar Nación & Copilot (Microsoft) – Julio 2025. Representación visual del vínculo bilateral entre Estados Unidos y Argentina, contextualizado el bloque de los aranceles estadounidenses en el escenario global.

El panorama económico entre Estados Unidos y el mundo está cambiando, pero la clave en esta transformación, es comprender que la política de comercio internacional estadounidense no se determina únicamente por la relación comercial bilateral, sino que, Trump ha introducido metas en sus relaciones internacionales, como seguridad, democracia, geopolítica, pobreza, salud, legalidad, entre otras; y muestra, a partir de ahora, la posibilidad de ingresar al mercado estadounidense como premio para el resto de sus socios comerciales.

Al final de este artículo, dejaremos una suerte de glosario sobre conceptos claves que ayudan a comprender las actuales negociaciones de EE.UU con el resto del mundo: “friend sharing” o “ally-shoring”, “nearshoring” y “wording final”.

A continuación te dejamos los puntos claves de las nuevas relaciones comerciales entre USA-ARG y un cronograma que ayuda a seguir la evolución de esta relación.

Sigue leyendo NUEVAS RELACIONES COMERCIALES ESTADOS UNIDOS-ARGENTINA

Resúmenes de las Cumbres MERCOSUR y BRICS+ del año 2025

Lic. Pablo A. Gambandé – Proyectar Nación

Imagen generada con IA Copilot - 11JUL25
Imagen generada con IA Copilot (Microsoft) 11JUL25

A continuación, se presenta un resumen de las cumbres mencionadas, detallando: a) los participantes principales, b) los temas centrales y c) los desafíos internos de cada bloque. Esperamos que este resumen sea una guía para la comprensión del mundo multipolar que tratan de cambiar el statu quo tradicional en comercio y política internacional.

Sigue leyendo Resúmenes de las Cumbres MERCOSUR y BRICS+ del año 2025

Guerra de los 12 Días – Cronología y Mapa de relaciones

Lic. Pablo A. Gambandé – Proyectar Nación

Representación del tablero geopolítico de la Guerra de los 12 días.
Autor: Lic. Pablo A. Gambandé con asistencia de la IA Copilot (Microsoft) – 27 de Junio de 2025.

Para ello, y con fines didácticos, hemos realizado un Cronograma de las principales acciones ocurridas y un Sociograma de Poder o Mapa de Actores del conflicto. Entendiendo a estos últimos, como una herramienta que permite explicar, gráficamente, las relaciones del nivel de actores internacionales determinados. En nuestro caso hemos empleado a: Estados, Organizaciones Internacionales y actores anti sistémicos.

El presente contenido corto, tiene como fin brindarnos las variables principales para comprender y analizar el último conflicto ocurrido entre Irán e Israel. Este conflicto es conocido como la Guerra de los 12 Días, y tuvo la participación activa de los Estados Unidos, e incluye un breve detalle del proceso que logró el alto el fuego.

Al final, se presentan las claves empleadas para realizar el análisis.

Sigue leyendo Guerra de los 12 Días – Cronología y Mapa de relaciones

GUERRA RUSIA-UCRANIA: DISCURSO DE PUTIN ANTES DE LA INVASIÓN (Julio 2021)


Discurso: “Sobre la unidad histórica de rusos y ucranianos».
Autor: Vladimir Putin.
Fecha: 12 de julio de 2021 (antes de la invasión).
Fuente: http://en.kremlin.ru/events/president/news/66181
Edición y traducción al español: Lic. Pablo Gambandé.


Notas Pre lectura: Tiene ante usted la opinión directa de uno de líderes con mayor poder del mundo. Aclara sus intenciones, advierte y permite identificar sus objetivos (declarados). 

Pero usted, debe estar advertido: Putin es un líder carismático y deslumbra. Es un líder que emplea el poder militar durante un conflicto. Él reescribe la historia a su conveniencia incorporando ideas descontextualizadas en su relato a fin de justificar las acciones militares contra sus vecinos. 

Al leer, particularmente el final del artículo, recuerde los principios del derecho internacional público, de no injerencia en asuntos internos de otros Estados y de autodeterminación de los pueblos. Ambos son herramientas de la diplomacia rusa a fin de justificar el empleo de su instrumento militar. 

Sigue leyendo GUERRA RUSIA-UCRANIA: DISCURSO DE PUTIN ANTES DE LA INVASIÓN (Julio 2021)

ELECCIONES LOCALES EN TURQUÍA ¿RENUEVAN LA DEMOCRACIA?

Lic. Pablo A. Gambandé – Proyectar Nación.

Título: Elecciones 2024 en Turquía.
Ilustración: Gota Converso – 02 de abril de 2024 para Proyectar Nación

La mayoría del pueblo turco renovó sus esperanzas en la democracia representativa y liberal, aumentando así sus posibilidades de ejercer derechos políticos y gozar de libertades civiles. Valores últimos que siempre, en Turquía, han sido atravesados por cuestiones religiosas y por el choque histórico entre las culturas de occidente y oriente.

Tanto el pueblo como el gobierno turco, se encuentran influenciados por esas fuerzas principalmente externas pero que, simultáneamente, se transforman en internas y son puestas de manifiesto en las demandas y en los votos.

La religión islamista y el choque de percepciones de la historia y la cultura, han estado presentes en cuestiones como: el kemalismo; la vigilia de las Fuerzas Armadas sobre el gobierno; la manipulación de la justicia; los kurdos; la región de Nagorno Karabaj; Armenia, Chipre, Rusia, OTAN, el ingreso a la Unión Europea; el valor de sus estrechos y la herencia Otomana, entre otras.

Sigue leyendo ELECCIONES LOCALES EN TURQUÍA ¿RENUEVAN LA DEMOCRACIA?

MI PRIMER CONTACTO CON UNA I.A.

Lic. Pablo A. Gambandé – Proyectar Nación.


«IA error»​: Pablo A. Gambandé – 26 de Marzo de 2023

Hace un par de años comencé a leer sobre el uso de nuevas herramientas digitales que aceleran el análisis y el conocimiento humano, entre ellas las llamadas inteligencias artificiales (IAs).

El sábado pasado, durante una clase sobre negociación internacional, surgió el tema (de Chat GPT) que me motivó a realizar una prueba con esa herramienta y, por los resultados obtenidos, decidí compartir mi experiencia.

Sigue leyendo MI PRIMER CONTACTO CON UNA I.A.

FRANCIA, UN STOP AL POPULISMO NACIONALISTA.

«Liberté, Égalité, Fraternité» – Autor: fluffydragon – 26 de mayo de 2011
Modificada el 12 de junio de 2017. Se agregó la leyenda “En Marche”.

FRANCIA, UN STOP AL POPULISMO NACIONALISTA.

Lic. Pablo A. Gambandé

Proyectar Nación


«Defenderé Francia, sus intereses vitales, su imagen»… «Defenderé Europa: es nuestra civilización lo que está en juego, nuestra manera de ser libres. Me esforzaré para rehacer los vínculos entre Europa y sus ciudadanos. Envío a las naciones del mundo un saludo de la Francia fraternal».

Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron.


Palabras del nuevo presidente de Francia que muestran lo que el pueblo francés ha evitado en Europa: que llegue al poder la derecha extrema.

La Francia de Macron es el freno a la oleada de populismo nacionalista que golpeó a las primeras potencias mundiales. Es decir, a Gran Bretaña (RUGB) con el BREXIT y a los Estados Unidos (EEUU) con Trump.

Esta clase de Populismo incorpora intrínsecamente la llamada de los valores nacionales pero basados en una manipulación de los ciudadanos producida por el miedo y odio de lo que se origina en el extranjero. Esta maniobra política es oportunista ya que ejerce una transformación de la realidad a través de un discurso mentiroso que ofrece promesas de seguridad y bienestar futuro. Busca la generación de ideas simples de carácter binario: lo nuestro es bueno, lo extranjero es malo. Sigue leyendo FRANCIA, UN STOP AL POPULISMO NACIONALISTA.

PRESIDENTE TRUMP, THYMÓS Y ARGENTINA.

TRUMP y los Miedos de la Opinión Pública.

PRESIDENTE TRUMP, THYMÓS Y ARGENTINA.

Lic. Pablo A. Gambandé

Proyectar Nación


En Argentina se observa, con distintos sentimientos, la asunción de Trump como presidente de los Estados Unidos. La mayoría de los argentinos tiene preocupaciones más inmediatas que dedicar su tiempo a analizar noticias de política exterior.

Aquellos que sí lo hacen: funcionarios, empresarios, periodistas, académicos y algunos interesados en temas de orden internacional, han ido pasando del descreimiento de la posibilidad que este hombre llegara a la presidencia de los Estados Unidos hasta moderar sus temores al ir aceptando la idea de que ya está en el Poder.

El presidente electo de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump hoy es investido en su función ejecutiva y la incertidumbre internacional es su marca distintiva tanto en lo que respecta a sus posibles políticas domésticas como externas. Sigue leyendo PRESIDENTE TRUMP, THYMÓS Y ARGENTINA.

Los Estados Unidos en Cuba: Obama y Los Stones tocan gratis y el pueblo escucha(¿?)

Los Estados Unidos en Cuba: Obama y Los Stones tocan gratis y el pueblo escucha(¿?)

Proyectar Nación

 Ildefonso Correas Apelanz (M.S./M.A.) & Lic. Pablo Andrés Gambandé


“Nosotros hemos sido agentes de esta Revolución, de la revolución económico-social que está teniendo lugar en Cuba.  A su vez, esa revolución económico-social tiene que producir inevitablemente también una revolución cultural en nuestro país”. Fidel Castro

¿Emisarios de paz? ¿Embajadores del Norte? Los Stones en Cuba: ¿simplemente un acto cultural? ¿Qué significa la música rock en Cuba? ¿Qué relaciones hay entre la música cubana y el rock de Jagger? Obama y Jagger: ¿Agendas modernas de la diplomacia?


12421716_10209373460158346_1351455697_n
Dieogolan Dibujos (Reproducido en este post con autorización del artista)

(Agradecemos la gentileza de Diegolan Dibujos por el dibujo de la «Lengua Stone» para esta publicación)


Sigue leyendo Los Estados Unidos en Cuba: Obama y Los Stones tocan gratis y el pueblo escucha(¿?)

SUSANA MALCORRA – LOS PRIMEROS 100

Susana Malcorra by Blessed Arrow for Proyectar Nación.
Susana Malcorra – Autor: Blessed Arrow – Marzo 2016 – Proyectar Nación

SUSANA MALCORRA – LOS PRIMEROS 100 DÍAS COMO MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.

Proyectar Nación

María Sol Calvento – Pablo Andrés Gambandé


Área de investigación: Ciencia Política, Relaciones Internacionales y Política Exterior Argentina.

Interés de la investigación: Aumentar el conocimiento sobre los lineamientos de la Política Exterior Argentina a partir del cambio de gobierno.

Origen de datos: 1) Comunicados de prensa de la cancillería argentina (https://www.mrecic.gov.ar/es/comunicados-de-prensa) y 2) Medios de Comunicación en general.


ANÁLISIS:

Susana Malcorra fue designada como Ministro de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto de la República Argentina el 10 de diciembre de 2015 mediante el Decreto 02/2015.

Por su parte, el concepto de “los primeros 100 días de gobierno” no solo se refiere a una cantidad simbólica, sino que se emplea para indicar la llegada de un nuevo Gobierno con su propio proyecto político.

Es una transición de un estado o situación sociopolítico a una nueva situación que representará desafíos fundamentales como: 1) Mostrar el rumbo del cambio y 2) Identificar el grado de avance de las propuestas y concepciones ideológicas planteada.

Mostrar el rumbo, se refiere a dar una primera impresión sobre qué se pretende hacer, y cómo hacerlo, ante toda la sociedad. En este “mostrar” la clave es poder comunicar con éxito desde el gobierno hacia la sociedad y para ello son necesarias las relaciones con los medios de comunicación masiva. Sigue leyendo SUSANA MALCORRA – LOS PRIMEROS 100