Lic. Pablo A. Gambandé – Proyectar Nación

A continuación, se presenta un resumen de las cumbres mencionadas, detallando: a) los participantes principales, b) los temas centrales y c) los desafíos internos de cada bloque. Esperamos que este resumen sea una guía para la comprensión del mundo multipolar que tratan de cambiar el statu quo tradicional en comercio y política internacional.
🟦66ª CUMBRE DEL MERCOSUR – 2 Y 3 DE JULIO DE 2025.
Lugar: Ciudad de Buenos Aires, Argentina – Presidencia pro-témpore: Argentina traspasa la presidencia a Brasil. Cumbre marcada por tensiones políticas, acuerdos comerciales y el cambio de liderazgo del bloque.
Participantes:
- Javier Milei (Argentina)
- Lula da Silva (Brasil)
- Yamandú Orsi (Uruguay)
- Santiago Peña (Paraguay)
- Luis Arce (Bolivia)
- Gabriel Boric (Chile)
- Ursula von der Leyen (Comisión Europea)
Temas centrales:
- Acuerdo de libre comercio con EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza): se anunció la finalización del tratado, que creará una zona de libre comercio con más de 300 millones de personas y un PIB conjunto de U$S 4,3 billones.
- Negociaciones con la UE: se discutió el avance del acuerdo Mercosur-UE, que lleva más de 25 años en negociación. Se espera que pueda concretarse a fines de este año.
- Ampliación de excepciones arancelarias: Argentina propuso incluir 50 nuevos códigos en la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común, buscando mayor flexibilidad comercial.
- Cambio de presidencia pro tempore: Javier Milei entregó el liderazgo del bloque a Luiz Inácio Lula da Silva, quien propuso una agenda centrada en comercio, transición energética, tecnología, lucha contra el crimen organizado y derechos ciudadanos.
Tensiones Políticas Intrabloque:
- Relación Milei–Lula: marcada por diferencias ideológicas, el encuentro fue institucional pero tenso. Lula visitó a Cristina Fernández de Kirchner, lo que generó incomodidad en la Casa Rosada.
- Visión divergente del bloque: mientras Milei calificó al MERCOSUR como una “cortina de hierro” y expresó su intención de buscar acuerdos bilaterales fuera del bloque, Lula planteó una integración más moderna y sostenible.
Desafíos internos MERCOSUR:
Varios desafíos internos afectan la cohesión y eficacia del bloque. Los más relevantes:
⚖️ Falencias estructurales:
- Unión aduanera imperfecta: el mercado común sigue sin consolidarse plenamente, con barreras internas y excepciones que limitan la integración efectiva.
- Infraestructura deficiente: la falta de conectividad logística y portuaria reduce la competitividad agroexportadora.
🔄 Tensiones políticas e ideológicas:
- Visiones contrapuestas: Javier Milei impulsa una apertura radical y acuerdos bilaterales, mientras Lula da Silva defiende el multilateralismo y la cooperación Sur-Sur.
- Cambios de gobierno = cambios de rumbo: las posturas de los países varían según el signo político de sus líderes, dificultando compromisos a largo plazo.
🧩 Fragmentación institucional
- Flexibilización del bloque: se amplió la Lista de Excepciones al Arancel Externo Común, permitiendo mayor autonomía comercial hasta 2028.
- Debate sobre el modelo de integración: Avanzar como unión aduanera tradicional o degradarla aún más, flexibilizandola.
📉 Baja integración económica
- Comercio intra-bloque limitado: representa solo el 15% del total de los países miembros.
- Normas fitosanitarias y trazabilidad: falta de armonización impide aprovechar oportunidades comerciales globales.
🧠 Desafíos estratégicos
- Representación internacional débil: se cuestiona la utilidad del MERCOSUR como herramienta para defender intereses comunes.
- Adaptación al contexto global: el bloque enfrenta un mundo más competitivo y proteccionista, que exige dinamismo y coherencia.
* * *
🟥 17ª CUMBRE DE LOS BRICS+ – RÍO DE JANEIRO, 6 Y 7 DE JULIO DE 2025.
Lugar: Río de Janeiro, Brasil – Presidencia rotativa: Brasil. Cumbre que estuvo marcada por participación y derechos de los nuevos miembros, acuerdos claves para enfrentar la hegemonía estadounidense y la ausencia de los dos líderes nucleares: Xi y Putin.
Participantes destacados BRICS+:
- Lula da Silva (Brasil)
- Serguéi Lavrov (Rusia); Putin participó online.
- Narendra Modi (India)
- Li Qiang (China); en reemplazo de Xi Jinping.
- Cyril Ramaphosa (Sudáfrica)
- Abdel Fattah El-Sisi (Egipto)
- Abiy Ahmed (Etiopía)
- Masoud Pezeshkian (Irán)
- Prabowo Subianto (Indonesia)
- Khaled bin Mohamed Al Nahyan. (EAU)
Temas centrales BRICS+:
- Condena al “genocidio” en Gaza y llamado al cese del fuego
- Críticas al aumento de aranceles y medidas proteccionistas de EE.UU.
- Propuesta de comercio intra-BRICS con monedas locales, alternativa al dólar.
- Debate sobre Ucrania y participación virtual de Putin por orden de arresto internacional.
- Lanzamiento del Plan de Acción BRICS para la Innovación 2025–2030.
Desafíos internos BRICS:
La Falta de consenso entre los 11 miembros principales, tras la reciente ampliación del bloque, permite identificar los siguientes desafíos internos:
⚖️ 1. Rivalidades estratégicas
- China vs. India: Disputas fronterizas persistentes y competencia por liderazgo regional dificultan consensos estratégicos.
- Irán vs. Arabia Saudita: Tensiones religiosas y geopolíticas, especialmente en torno a conflictos en Medio Oriente.
- Brasil vs. Venezuela: Brasil vetó el ingreso de Venezuela en 2024, generando fricciones diplomáticas que continúan latentes.
💰 2. Desigualdad económica
- China representa más del 70% del PIB del bloque, lo que genera desequilibrios en el Nuevo Banco de Desarrollo y en la toma de decisiones financieras.
💵 3. Desdolarización y sistema de pagos
- Aunque hay consenso en reducir la dependencia del dólar, no existe una moneda común ni sistema alternativo al SWIFT.
🕊️ 4. Conflictos internacionales
- Irán presionó para condenar los ataques de EE.UU. e Israel. No logró consenso.
- India y Brasil mantienen relaciones equilibradas con Occidente. Se generan tensiones con miembros como Rusia o Irán.
🧩 5. Diversidad ideológica política.
- El bloque incluye democracias, autocracias y monarquías absolutas, lo que complica la coordinación política y la adopción de posturas comunes ante crisis globales.
* * *
Enlaces consultados:
https://www.diariouno.com.ar/politica/la-cumbre-del-mercosur-reune-milei-y-lula-pero-el-foco-esta-cristina-kirchner-n1452628
https://www.telesurtv.net/cumbre-brics-segunda-jornada-medioambiente-salud-global
https://es-us.noticias.yahoo.com/cumbre-2025-brics-abrazan-multilateralismo-010028535.html
https://revistamercado.do/actualidad/brics-define-su-rumbo-con-11-miembros-y-tensiones-globales