Lic. Pablo A. Gambandé – Proyectar Nación

Autor: Lic. Pablo A. Gambandé con asistencia de la IA Copilot (Microsoft) – 27 de Junio de 2025.
Para ello, y con fines didácticos, hemos realizado un Cronograma de las principales acciones ocurridas y un Sociograma de Poder o Mapa de Actores del conflicto. Entendiendo a estos últimos, como una herramienta que permite explicar, gráficamente, las relaciones del nivel de actores internacionales determinados. En nuestro caso hemos empleado a: Estados, Organizaciones Internacionales y actores anti sistémicos.
El presente contenido corto, tiene como fin brindarnos las variables principales para comprender y analizar el último conflicto ocurrido entre Irán e Israel. Este conflicto es conocido como la Guerra de los 12 Días, y tuvo la participación activa de los Estados Unidos, e incluye un breve detalle del proceso que logró el alto el fuego.
Al final, se presentan las claves empleadas para realizar el análisis.
🗓️ CRONOGRAMA DEL CONFLICTO IRÁN–ISRAEL–EE. UU. (JUNIO 2025)
Día: 13 de junio
- Israel lanza la Operación León Creciente, bombardeando instalaciones nucleares clave en Irán (Natanz, Khondab, Khorramabad).
- Mueren altos mandos iraníes, incluidos Hossein Salami y Mohammad Bagheri.
- Irán responde con la Operación Promesa Verdadera III, lanzando más de 150 misiles y 100 drones contra Tel Aviv y Jerusalén.
Días: 14 al 17 de junio
- Intercambio diario de ataques.
- Irán logra penetrar el sistema de defensa israelí “Domo de Hierro”.
- Hezbolá, Hamás y los hutíes se suman al conflicto, aumentando el riesgo regional.
Días: 18 al 21 de junio
- Israel moviliza tropas y continúa bombardeos.
- Irán instala nuevas centrifugadoras nucleares.
- Aumentan las bajas civiles y los desplazamientos.
- El precio del petróleo se dispara y el tráfico aéreo regional se ve afectado.
Días: 22 y 23 de junio
- EE. UU. entra en acción con la Operación Martillo de Medianoche, bombardeando instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahán.
- Irán responde atacando bases militares estadounidenses en Qatar.
Día: 24 de junio
- El presidente Donald Trump anuncia un alto el fuego en dos fases: primero cesa Irán, luego Israel.
- Irán niega un acuerdo formal, pero detiene sus operaciones a las 4:00 a.m. hora local.
🤝 ¿CÓMO SE LOGRÓ LA PAZ?
- Presión internacional: La ONU, China y otros actores exigieron una desescalada inmediata.
- Intervención de Trump: Tras los ataques, Trump presionó públicamente a Israel para detener las hostilidades y ofreció garantías a Irán para evitar una guerra prolongada.
- Tregua impuesta: Aunque no hubo un tratado formal, el alto el fuego fue respetado por ambas partes, marcando el fin de la guerra.
- Reacciones mixtas: Israel celebró una “victoria estratégica”, mientras Irán reivindicó su resistencia como un logro nacional.
📒 SOCIOGRAMA DE PODER DEL CONFLICTO IRÁN–ISRAEL–EEUU (JUNIO 2025)

🏷️ CLAVES DEL SOCIOGRAMA:
Actores y acciones principales:
1. Israel: Inicia ataques sobre infraestructura nuclear y militar iraní, justificando su accionar como defensa preventiva ante una amenaza existencial.
2. Irán: Responde con misiles y drones hacia Israel, evitando por ahora ataques directos a intereses estadounidenses.
3. EE. UU.: Actor central que interviene militarmente con bombardeos de precisión sobre instalaciones nucleares iraníes (Fordow, Isfahan, Natanz), utilizando armamento que Israel no posee.
4. Aliados de Irán: Hezbollah, Hamas, hutíes y milicias chiitas han mostrado autonomía estratégica y resistencia a involucrarse directamente, debilitando el “eje de la resistencia”. Definimos como “zona de influencia regional asociada a Irán”.
5. ONU y UE: Actores diplomáticos que denuncian la escalada y llaman a la contención, aunque con limitada capacidad de intervención efectiva.
Identificación de las relaciones entre actores internacionales.
1. Israel
- Aliado estratégico de Estados Unidos → Línea azul continua.
- En conflicto directo con Irán → Línea roja punteada.
- Tensión diplomática con ONU/UE → Línea roja punteada.
- Bajo presión indirecta de zona de influencia regional asociada a Irán → Línea roja punteada.
2. Irán
- En conflicto con Israel → Línea roja punteada.
- Rivalidad sostenida con Estados Unidos → Línea roja punteada.
- Tensión diplomática con ONU/UE → Línea roja punteada.
- Conexión estratégica con la zona de influencia regional → Línea azul continua.
3. Estados Unidos (EE.UU.)
- Aliado de Israel → Línea azul continua.
- Enfrentamiento con Irán (directo o por terceros) → Línea roja punteada.
- Colaboración diplomática con ONU/UE (con diferencias) → Línea azul continua.
4. Organización de Naciones Unidas / Unión Europea (ONU/UE)
- Relación cooperativa con Estados Unidos → Línea azul continua.
- Críticas o tensiones con Israel e Irán por acciones unilaterales o escaladas bélicas → Líneas rojas punteadas.
5. Zona de influencia regional asociada a Irán (representación abstracta)
- Apoyo informal a Irán → Línea azul continua.
- Hostilidad hacia Israel → Línea roja punteada.