Lic. Pablo A. Gambandé
Las nuevas tarifas comerciales impuestas por la administración de Donald Trump, desde abril de este año, 2025, generaron un reacomodamiento estratégico en las relaciones comerciales entre Argentina y la Unión Europea (UE), con implicancias tanto bilaterales como para el marco del acuerdo Mercosur–UE.
A continuación, presentamos una visión actual estructurada.
🌐 IMPACTO DE LOS ARANCELES DE TRUMP
- Argentina enfrenta un arancel general del 10% sobre sus exportaciones a EEUU, con sectores como el acero y el aluminio alcanzando hasta el 50%. (1) (2)
- UE también fue alcanzada por los aranceles, pero del 15%, lo que la incentivado a buscar alternativas comerciales más estables. (3) (4)
- Estas medidas han generado incertidumbre global, pero también aceleraron las negociaciones estratégicas entre Argentina, el Mercosur y la UE.
🤝 AVANCES EN EL ACUERDO MERCOSUR–UNIÓN EUROPEA
- El acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la UE, tras 20 años de negociaciones, está siendo reactivado en 2025, impulsado por la necesidad europea de diversificar sus proveedores tras el proteccionismo estadounidense y la guerra en Ucrania, entre otros. (5)
- Se espera el Parlamento Europeo trate el acuerdo antes de fin de año, lo que podría crear una zona de libre comercio con un mercado de más de 700 millones de personas. Argentina se vería beneficiada directamente. (5)
- Argentina ha logrado cuotas más grandes que las otorgadas en otros acuerdos de la UE, y se prevé acceso libre de arancel al 92% de las exportaciones del Mercosur. (6)
📈 COMERCIO BILATERAL ARGENTINA–UE
Exportaciones argentinas destacadas a la UE | Importaciones argentinas desde la UE |
---|---|
Harina de soja (US$ 628 millones) | Aceite de petróleo (US$ 929 millones) |
Maní cordobés (US$ 578 millones) | Partes de vehículos (US$ 737 millones) |
Carne vacuna refrigerada (US$ 458 millones) | Medicamentos (US$ 726 millones) |